Sobretension en la toma de corriente de una empresa

La sobretensión eléctrica es un fenómeno que puede causar daños significativos en los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa, afectando tanto la operatividad como la seguridad de las instalaciones.

En este artículo, explicaremos en detalle qué son las sobretensiones, sus tipos, las consecuencias que pueden generar y cómo proteger tu empresa de estos eventos. Además, te presentaremos soluciones prácticas y productos confiables para mitigar este riesgo.

¿Qué es la sobretensión?

La sobretensión es un aumento repentino y breve del voltaje en un circuito eléctrico, que supera los niveles normales de operación. Este fenómeno puede ocurrir en cualquier instalación eléctrica, desde hogares hasta grandes empresas, y puede tener consecuencias graves si no se toman medidas preventivas.

Los electrodomésticos y equipos electrónicos, por ejemplo, están diseñados para tolerar fluctuaciones de voltaje de aproximadamente un ±7% de la tensión nominal. Sin embargo, cuando se producen sobretensiones que exceden este rango, los dispositivos pueden sufrir daños irreparables, como la reducción de su vida útil, pérdida de eficiencia o incluso su destrucción total.

Tipos de sobretensiones

Sobretensión provocada por un rayo eléctrico

Existen dos tipos principales de sobretensiones, cada una con características y causas específicas:

1. Sobretensiones transitorias

Estas son variaciones breves, pero intensas de voltaje que ocurren en microsegundos o milisegundos. Suelen ser causadas por eventos como:

  • Descargas atmosféricas (rayos) que impactan en la red eléctrica.

  • Conmutaciones en la red eléctrica, como el encendido o apagado de grandes cargas.

  • Fallos en el sistema eléctrico.

Las sobretensiones transitorias pueden alcanzar miles de voltios en un tiempo muy corto, lo que las hace especialmente dañinas para equipos electrónicos sensibles.

2. Sobretensiones permanentes

A diferencia de las transitorias, estas sobretensiones tienen una duración más prolongada, pudiendo mantenerse durante varios ciclos o incluso de forma indefinida. Generalmente, son causadas por:

  • Conexiones defectuosas en el sistema.

Por ejemplo, una rotura del neutro puede aumentar la tensión de 230 V hasta 400 V, lo que puede dañar gravemente los equipos conectados.

Consecuencias de las sobretensiones en las empresas

Las sobretensiones pueden tener un impacto devastador en las operaciones de una empresa, tanto a nivel técnico como económico. Algunas de las principales consecuencias incluyen:

  1. Daños irreparables a equipos electrónicos: Los componentes internos de dispositivos como computadoras, servidores y maquinaria industrial son altamente sensibles a las variaciones de voltaje. Esto puede resultar en fallos críticos y pérdida de datos importantes.

  1. Interrupción de la producción: Un fallo en los sistemas eléctricos puede detener las operaciones de una empresa, causando pérdidas económicas significativas.

  1. Riesgo de incendios: Las sobretensiones pueden generar sobrecalentamiento en cables y dispositivos, aumentando el riesgo de incendios en las instalaciones eléctricas.

  1. Costos adicionales: La reparación o reemplazo de equipos dañados por sobretensiones puede ser mucho más costoso que invertir en sistemas de protección adecuados desde el principio.

¿Cómo evitar las sobretensiones en tu empresa?

La protección contra sobretensiones es esencial para garantizar la seguridad y continuidad operativa de cualquier empresa. A continuación, presentamos algunas estrategias clave para prevenir este problema:

1. Instalar dispositivos de protección contra sobretensiones

Estos dispositivos están diseñados para desviar las sobretensiones hacia tierra, protegiendo los equipos conectados. Estos dispositivos tienen una respuesta extremadamente rápida (entre 20 y 100 nanosegundos), lo que los hace ideales para mitigar sobretensiones transitorias.

2. Utilizar reguladores de voltaje

Los reguladores de voltaje son esenciales para estabilizar la tensión eléctrica y proteger los equipos de las fluctuaciones de voltaje. En este sentido, los reguladores de Vogar, disponibles en configuraciones monofásicas, bifásicas y trifásicas, son una excelente opción. Estos dispositivos cuentan con tecnología avanzada de conmutación y protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

3. Implementar sistemas de energía ininterrumpible (UPS)

Los UPS no solo protegen contra cortes de energía, sino que también estabilizan la tensión eléctrica, asegurando un suministro constante y seguro. Esto es especialmente importante para equipos críticos como servidores y sistemas de control industrial.

4. Realizar mantenimientos regulares

Un mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas puede prevenir problemas antes de que se conviertan en fallos costosos. Esto incluye inspecciones visuales, pruebas de funcionamiento y la actualización de componentes obsoletos.

5. Capacitar al personal

Un equipo bien informado puede identificar y responder rápidamente a problemas eléctricos, minimizando el riesgo de daños mayores.

Inversión eléctrica para la continuidad operacional

Implementar dispositivos como los reguladores de voltaje y los sistemas UPS puede marcar la diferencia entre un sistema eléctrico confiable y uno vulnerable a fallos.

En Vogar, entendemos la importancia de proteger tus equipos y ofrecemos una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa. Te invitamos a explorar nuestro catálogo y a contactar a nuestros expertos para recibir asesoramiento personalizado.

Todos los campos son obligartorios*

¿Te interesa alguno de nuestros productos?

En Vogar, sabemos que cada cliente es único, y es por eso que ofrecemos cotizaciones personalizadas. Cuéntanos qué productos te interesan y te enviaremos una oferta hecha a tu medida.

Entradas Recientes


¿Por qué un centro de monitoreo no puede operar sin un sistema UPS?
UPS ¿Por qué un centro de monitoreo no puede operar si...

Los centros de monitoreo son infraestructuras críticas para la supervisión constante de operaciones, seguridad, redes o servicios estratégicos. Ya sea...

Leer más Leer más
¿Qué pasa si se va la luz en un quirófano durante una operación?
Hospitales ¿Qué pasa si se va la luz en un quirófano durante ...

La pérdida de energía eléctrica en un quirófano puede tener consecuencias catastróficas. En este entorno altamente especializado y crítico, cada segun...

Leer más Leer más
Evita paros operativos en tu cocina industrial con estas soluciones
Regulador de Voltaje Evita paros operativos en tu cocina industrial con...

Una cocina industrial es mucho más que un espacio de preparación de alimentos. Es un sistema integral que debe operar de forma continua, segura y efic...

Leer más Leer más
img-regulador-aumenta.png

Aumenta la vida de tu equipo


Extender la vida útil de tu equipo y optimizarlo es posible, ¡Actualiza tu regulador y sus componentes con nosotros!.

Whatsapp vogar