- ¿Tienes preguntas? Llámanos: (442) 428 5900

Con el fin de conocer los problemas que pueden tener los aparatos eléctricos que no cuentan con protección, ya sea a través de un UPS (Uninterruptible Power Supply - Sistema de Alimentación Ininterrumpible) o de un regulador, es conveniente recordar la función que cumple cada uno de estos.
Los UPS aportan confiabilidad de suministro
El UPS es un acondicionador de línea que corrige la gran mayoría de los problemas que pueden aparecer en la red eléctrica, desde picos de voltaje hasta los cortes de energía eléctrica (apagones), debido principalmente a su respaldo con baterías. Existen ciertos tipos de cargas, llamadas “críticas”, las cuales nunca pueden quedarse sin alimentación de energía eléctrica. Algunos ejemplos de este tipo de cargas son las siguientes: equipos de hospitales, centros de control de bancos, centrales eléctricas, control de procesos industriales y computadoras.
La red eléctrica no puede ofrecer la confiabilidad de suministro que requiere este tipo de equipos, ya que puede ocurrir cualquier evento como la caída de una torre o de un poste, un cortocircuito que ocasione que se activen las protecciones, o labores de mantenimiento. Por lo tanto, si no se cuenta con un UPS se tendrán consecuencias graves, que pueden ir desde la pérdida de información, corte en la producción o incluso, daños a la integridad física de las personas.
Consecuencias de no contar con un UPS
Un ejemplo de las pérdidas económicas que puede ocasionar un proceso industrial que no esté protegido por una UPS es el siguiente: Si en una planta se tiene un corte de energía eléctrica de unos cuantos segundos se tendrá un paro en el proceso, y no se puede reiniciar de forma inmediata, ya que el reencendido de todos los sistemas pueden tomar varias horas. Por lo tanto, sólo es cuestión de hacer cálculos de las horas que estuvo detenido y de las piezas que no se produjeron para conocer las grandes pérdidas que ocasiona un corte de unos cuantos segundos.
Los reguladores ofrecen estabilidad en el flujo de energía
Por otro lado, el uso de un regulador de voltaje tiene el propósito de corregir las variaciones de entrada para que la tensión de salida, utilizado por los equipos conectados, se mantenga estable y no afecte su funcionamiento. Existen equipos que ven afectada su vida útil si son sometidos de forma constante a variaciones de voltaje, en especial los motores. Los grandes equipos instalados en la industria requieren de regulador para asegurar su correcta operación. Además, hay otro tipo de aparatos más sensibles que requieren de una tensión regulada para su funcionamiento.
Además de las variaciones de voltaje, cualquier equipo puede sufrir un daño catastrófico si recibe un pico de voltaje durante alguna tormenta, por ejemplo. Los reguladores de voltaje y UPS Vogar cuentan con protección ante estos picos de voltaje, además de las variaciones y cortes de energía, con lo que aumentan su vida útil.
Temáticas
- regulador
- reguladores
- reguladores de voltaje
- reguladores industriales
- UPS
- variacionesdevoltaje
- red eléctrica
Entradas Recientes

En el ámbito de la protección eléctrica, es crucial entender las diferencias entre un regulador de voltaje y un supresor de picos. Ambos dispositivos ...
Leer más
En la era digital, los televisores han dejado de ser simples pantallas para convertirse en verdaderos centros de entretenimiento. Sin embargo, esta ev...
Leer más
La tecnología y los electrodomésticos son parte integral de nuestra vida diaria y la protección de estos dispositivos se ha vuelto esencial. Los regul...
Leer más