- ¿Tienes preguntas? Llámanos: (442) 428 5900

La pérdida de energía eléctrica en un quirófano puede tener consecuencias catastróficas. En este entorno altamente especializado y crítico, cada segundo cuenta, y cualquier interrupción en el suministro eléctrico, puede poner en riesgo la vida del paciente, comprometer los procedimientos médicos y causar daños irreparables al equipamiento quirúrgico.
En hospitales y quirófanos, la continuidad eléctrica no es opcional: es una necesidad vital. A diferencia de otros sectores donde una caída de energía puede implicar solo un paro de producción, en el ámbito médico implica la posible pérdida de una vida.
En los siguientes párrafos, te contaremos más sobre cómo evitar fallos catastróficos que pueden poner en riesgo a los pacientes y a los médicos dentro de un quirófano y cómo evitarlos.
¿Qué funciones críticas dependen de la energía en un quirófano?
Un quirófano moderno es una unidad altamente tecnológica. Desde la iluminación quirúrgica hasta los sistemas de anestesia, monitoreo y corte electro quirúrgico, todo depende de una alimentación eléctrica estable y continua.
Algunos sistemas que requieren energía dentro de un quirófano son los equipos mismos, tales como monitores, bisturís eléctricos, bombas de infusión, las mesas de quirófano, con funciones motorizadas para ajuste de posición del paciente, sistemas de anestesia y respiradores.
Por otro lado, los sistemas de iluminación quirúrgica y de emergencia, sistemas de climatización y control ambiental, así como equipos de monitoreo y diagnóstico (ultrasonidos, cámaras, pantallas, etc.) son otro ejemplo de funciones críticas que requieren de energía ininterrumpida.
Una falla de energía pone en riesgo no solo la funcionalidad de estos dispositivos, sino también el control del entorno estéril y la capacidad del equipo médico para actuar con precisión.
Consecuencias de una falla eléctrica en quirófano
Cuando se va la luz en una sala de quirófano, los riesgos son inmediatos, puesto que se puede interrumpir el procedimiento quirúrgico, generando errores o complicaciones o una pérdida del control de los signos vitales si los monitores se apagan.
Además, los fallos en la anestesia o en el soporte respiratorio, pueden poner en peligro la vida del paciente así como la pérdida de datos en sistemas de registro digital o video quirúrgico.
Por otro lado, si se desactiva la ventilación con presión positiva puede comprometer la contaminación ambiental, por lo que la falta de respaldo eléctrico puede dañar permanentemente el equipo de quirófano, que suele tener costos elevados y tiempos de reparación prolongados.
¿Por qué un sistema UPS es esencial para hospitales y quirófanos?
Los UPS para hospitales están diseñados para ofrecer un respaldo inmediato e ininterrumpido en caso de corte eléctrico.
A diferencia de una planta de emergencia (que puede tardar entre 10 y 60 segundos en arrancar), un UPS entra en funcionamiento en menos de 5 milisegundos, garantizando continuidad sin interrupciones.
Beneficios clave de usar UPS en quirófanos
Protección ante apagones, picos y variaciones de voltaje.
Tiempo suficiente para que entre la planta de emergencia sin perder operación.
Evita reinicios de equipos delicados durante la cirugía.
Mantiene el funcionamiento de la mesa de quirófano y sistemas de anestesia.
Respalda iluminación y clima en la sala de quirófano.
Los sistemas UPS pueden configurarse de manera redundante y con capacidad escalable para adaptarse al tamaño y complejidad del quirófano o bloque quirúrgico.
¿Cómo elegir un UPS para un quirófano?
En Vogar, con más de 40 años de experiencia en respaldo eléctrico y regulación de voltaje, sabemos que no cualquier UPS es apto para el entorno hospitalario. Se deben considerar los siguientes factores clave:
1. Capacidad de carga
Debe calcularse la carga total de todos los dispositivos conectados en el quirófano, incluyendo el equipo de quirófano, iluminación, clima, ventilación y monitores. La potencia del UPS debe tener un margen adicional para garantizar confiabilidad.
2. Tipo de UPS
Se recomienda usar UPS en línea doble conversión, que ofrecen la máxima calidad de energía y eliminan por completo picos, armónicos y ruidos eléctricos. Este tipo de UPS es ideal para proteger equipos médicos de alta sensibilidad.
3. Autonomía
La autonomía requerida dependerá del tiempo estimado que puede tardar en entrar la planta de emergencia. En general, para un quirófano se recomienda al menos 15 a 30 minutos de respaldo.
4. Certificaciones y compatibilidad médica
El UPS debe cumplir con normativas internacionales y estar certificado para uso hospitalario. Además, debe ser silencioso, libre de emisiones contaminantes y contar con aislamiento galvánico en algunos casos.
UPS y reguladores: la combinación perfecta
Aunque el UPS brinda respaldo ante apagones, es igual de importante contar con reguladores de voltaje que estabilice la red eléctrica en tiempo real. En hospitales y quirófanos, las variaciones de voltaje son comunes debido a la alta demanda eléctrica, y un regulador previene daños en la mesa de quirófano o en los sistemas digitales antes de que ocurra un corte total.
Vogar ofrece reguladores de alto desempeño que se integran perfectamente con sistemas UPS, brindando una solución completa para la protección de una sala de quirófano.
Recomendaciones claves
En hospitales de alta especialidad, se han registrado incidentes donde, por falta de respaldo eléctrico, se han suspendido cirugías en curso o se han dañado equipos clave. Estos eventos no solo comprometen la salud de los pacientes, sino que también impactan la reputación de la institución y generan costos extraordinarios.
La recomendación general para cualquier área crítica en hospitales y quirófanos es contar con un sistema de respaldo redundante: UPS + planta de emergencia + regulación activa. Esta arquitectura garantiza una operación continua, incluso en condiciones adversas.
La continuidad eléctrica en un quirófano es una necesidad médica, técnica y ética. No se trata solo de proteger tecnología: se trata de proteger vidas humanas. Una falla de energía puede tener consecuencias irreversibles si no se cuenta con sistemas adecuados de respaldo y regulación.
El equipo de quirófano, la mesa de quirófano y todos los sistemas de una sala de quirófano deben estar respaldados por soluciones profesionales como los UPS médicos de Vogar, diseñados para ofrecer seguridad, confiabilidad y tranquilidad a médicos, técnicos e ingenieros biomédicos.
Con Vogar, tu infraestructura médica opera sin interrupciones, sin riesgos y con la solidez de más de 40 años de experiencia en energía crítica.
Entradas Recientes

Los centros de monitoreo son infraestructuras críticas para la supervisión constante de operaciones, seguridad, redes o servicios estratégicos. Ya sea...
Leer más
La pérdida de energía eléctrica en un quirófano puede tener consecuencias catastróficas. En este entorno altamente especializado y crítico, cada segun...
Leer más
Una cocina industrial es mucho más que un espacio de preparación de alimentos. Es un sistema integral que debe operar de forma continua, segura y efic...
Leer más